¿Cobre o aluminio? Cómo elegir el material conductor adecuado
Descubra qué diferencia a los distintos materiales de cables y conductores entre sí

¿Cobre, aluminio o CCA? Al seleccionar cables, la elección del material conductor es fundamental e involucra aspectos como conductividad, peso, resistencia mecánica y precio. Aquí tienes un resumen de cómo difieren estos materiales:
Cobre: El estándar confiable
Para la mayoría de cables y conductores, el cobre es el estándar industrial por buenas razones. Este material tiene una conductividad eléctrica muy alta, es resistente a la tensión, flexible, fácil de trabajar y reciclable. Gracias a estas características, es adecuado para numerosas aplicaciones en la industria, automatización de edificios, movilidad y suministro de energía. Incluso en entornos exigentes con esfuerzos mecánicos como flexión o vibraciones, el cobre demuestra gran fiabilidad operativa.
Aluminio: Una ligera ventaja en costos
Los conductores internos de aluminio se usan principalmente cuando el peso es un factor decisivo, por ejemplo, en cables de transmisión largos, aerogeneradores o cables de batería en vehículos. El aluminio es significativamente más ligero que el cobre, pero solo tiene el 63% de la conductividad del cobre. Para lograr la misma capacidad de corriente, se requieren secciones transversales más grandes. Además, el aluminio es más frágil, más susceptible a la corrosión y menos resistente mecánicamente. Su uso requiere conocimientos especiales y tecnología de conexión y herramientas adecuadas.
Comparación de ejemplo de dos secciones transversales con conductancia similar (IEC 60228, Clase 2):
- Conductor de cobre 150 mm²: aprox. 1341 kg/km
- Conductor de aluminio 240 mm²: aprox. 723 kg/km
Esto representa una reducción de peso del 30-40%.
CCA — Aluminio revestido de cobre: ¿Un compromiso engañoso?
Los conductores CCA son conductores de aluminio cubiertos con una fina capa de cobre. Esta tecnología proviene de la antena y el “efecto piel”, donde las corrientes alternas densas viajan por la superficie del conductor. Sin embargo, en electricidad, el CCA debe ser visto con precaución, ya que es significativamente menos conductor que el cobre puro.
No obstante, los cables CCA son cada vez más ofrecidos por fabricantes asiáticos y se comercializan como una alternativa económica en aplicaciones como:
- Cables para altavoces
- Cables de potencia para audio HiFi de automóviles
- Cables de red (patch cables)
Dificultades en el uso:
- Un conductor CCA de 2.5 mm² equivale aproximadamente a un conductor de cobre de 1.5 mm².
- Caídas de tensión y generación de calor más elevadas en sistemas Power over Ethernet.
- Riesgo de incendio si los fusibles en sistemas HiFi de vehículos no están bien protegidos.
- Su uso en redes empresariales no cumple con las normas (prohibido por TIA e IEC).
Comparación de datos técnicos:
Material | Resistencia a la tracción (MPa) | Conductividad (% IACS) |
Cobre (CDA 10100) | 379 | 100% |
Aluminio (1350) | 82,7 | 61,2% |
CCA (10 % Cu) | 82,7 | 62,9% |
CCA (15 % Cu) | 117 | 64,4% |
¿Cables de aluminio o de cobre? Nuestra conclusión:
El cobre es el mejor conductor de electricidad y sigue siendo el estándar confiable para la mayoría de las conexiones eléctricas.
Cuando se utiliza correctamente, el aluminio puede ser una opción válida para tendidos de cable largos o cuando se busca una reducción de peso.
Sin embargo, en lo que respecta al suministro de energía, no se recomienda el uso de cables CCA (aluminio recubierto de cobre). La falta de etiquetado e información clara a menudo lleva a un uso inadecuado, lo que puede generar riesgos significativamente mayores, como caídas de tensión, sobrecalentamientos o incluso incendios.