Cables rígidos vs. cables flexibles, ¿cuál es la mejor opción para tu aplicación industrial?

.

Cables rígidos vs. cables flexibles, ¿cuál es la mejor opción para tu aplicación industrial?

En la industria, la elección del cable correcto es mucho más que una decisión técnica: es una inversión en seguridad, eficiencia y continuidad operativa. Entre las opciones más comunes encontramos los cables rígidos y los cables flexibles, cada uno diseñado para responder a necesidades específicas de instalación y movimiento.

Comprender sus diferencias permite optimizar el rendimiento del sistema eléctrico o de automatización, reducir fallas y cumplir con las normas internacionales vigentes.

¿Qué diferencia hay entre un cable rígido y uno flexible?

La diferencia principal está en su estructura interna. Los cables rígidos están compuestos por un solo conductor sólido, mientras que los cables flexibles poseen múltiples filamentos finos de cobre trenzado (también conocidos como Clase 5 o Clase 6 según IEC 60228).

Esta variación en la construcción define no sólo su nivel de flexibilidad, sino también su resistencia mecánica, facilidad de instalación y uso en entornos con movimiento.

Tabla comparativa entre cables rígidos vs. cables flexibles

Característica
Cable Rígido
Cable Flexible
Estructura del conductor
Un solo hilo de cobre sólido
Múltiples filamentos finos (Clase 5 o 6)
Flexibilidad
Limitada
Alta, ideal para movimiento continuo
Instalación
Requiere canalizaciones fijas
Fácil instalación en espacios reducidos o curvaturas
Aplicaciones
Instalaciones estáticas, tableros fijos, distribución eléctrica
Máquinas, robots, cadenas portacables, transportadores
Resistencia a vibración o movimiento
Baja
Alta
Mantenimiento
Menor manipulación, pero más difícil de reconectar
Fácil reconexión y reemplazo
Normas aplicables
IEC 60228 Clase 1 / NOM-063
IEC 60228 Clase 5 / Clase 6
Costo inicial
Más económico
Ligeramente superior, pero mayor vida útil
Durabilidad en movimiento
Limitada
Excelente (diseñado para ciclos repetitivos)

Ventajas del cable flexible en aplicaciones industriales

En entornos industriales modernos, donde los sistemas de automatización incluyen robots, grúas, CNC, transportadores o brazos móviles, los cables flexibles ofrecen ventajas decisivas:

  • Mayor vida útil en movimiento continuo.
  • Reducción de tiempos de instalación gracias a su radio de curvatura menor.
  • Cumplimiento con normas internacionales como UL, CSA, IEC y equivalentes.
  • Menor riesgo de ruptura o fatiga eléctrica en zonas de torsión o desplazamiento.

Los cables flexibles de HELUKABEL, fabricados con cobre de alta pureza y materiales de aislamiento como PUR o PVC especiales, están diseñados para soportar millones de ciclos de flexión sin pérdida de rendimiento.

¿Cuándo elegir un cable rígido?

El cable rígido sigue siendo la mejor elección para instalaciones eléctricas fijas, como tableros de distribución, canalizaciones subterráneas o sistemas donde no existe movimiento mecánico. Su ventaja principal es la estabilidad estructural y la simplicidad en conexiones permanentes, lo que lo hace ideal para proyectos donde el cableado no requiere flexión ni manipulación frecuente.

Normativas que respaldan su uso

  • IEC 60228 – Clasificación de conductores eléctricos por tipo (Clase 1 a 6).
  • NOM-001-SEDE-2024 (México) – Establece los requerimientos de instalación eléctrica y materiales aprobados.
  • UL / CSA – Certificaciones para exportación o cumplimiento en equipos multinorma.

Cumplir con estas normas no solo garantiza la seguridad eléctrica, sino también la compatibilidad con equipos y certificaciones internacionales.

En una industria cada vez más automatizada y dinámica, los cables flexibles de Clase 5 se posicionan como la opción ideal para aplicaciones con movimiento continuo. Sin embargo, en instalaciones fijas, los cables rígidos siguen siendo una solución confiable y económica.

La clave está en elegir el tipo de cable en función del entorno, la aplicación y la norma aplicable. Con el respaldo de HELUKABEL, puedes asegurar que cada conexión esté diseñada para durar y rendir al máximo en tu planta.

Fuentes:

atrás